martes, 8 de junio de 2010

Mística

La mística va más allá de ser una palabra, es una forma de vida, de entrega sin esperar reconocimiento humano alguno, sino más bien sentir la satisfacción de servir "el que no vive para servir, no sirve para vivir"

La mística es lo más elevado de la espiritualidad. También trata sobre los fenómenos que no se pueden explicar racional o científicamente con los instrumentos actuales, pero que gracias a la física cuántica ya podemos comenzar a comprender.

Todas las religiones del mundo tienen sus místicos representados en sus santos, contactos con la Divinidad, fenómenos y milagros que parecen leyenda, pero para los místicos es una realidad.

Según el DRAE, Mística es parte de la teología que trata de la vida espiritual y contemplativa y del conocimiento y dirección de los espíritus de carácter elevado, no material. De allí que comúnmente se entienda por mística a la entrega que una persona hace a alguna actividad o trabajo. El sudar la camiseta entre los jugadores es tener mística; el que se entrega a su trabajo, también. El alma, corazón y vida que cantaba el viejo valse.

La mística, por tanto, no está relacionada ni con la retribución económica que se pueda recibir, ni con algún otro aspecto de carácter material. Una persona puede ganar bien en un trabajo que desempeñe, pero no necesariamente va a tener mística en su desempeño. Tendrá amor al dinero o a la paga mensual que reciba, pero nada más. Con mística tiene la entrega y dedicación a lo que hace. Por eso todas las reformas que se basan solo en mejorar el sueldo de los trabajadores fracasan irremediablemente. Lo hemos visto en las reformas del sector educativo y judicial, donde el aumento de las remuneraciones no significó una mejora en la calidad del servicio, sino todo lo contrario.

Por eso es muy difícil encontrar a personas con mística en las organizaciones sean públicas o privadas. Las hay, pero son muy pocas, son el alma de estas, o como dirían los viejos teólogos, son la vida espiritual. Seguir ese camino también y sacrificar las comodidades que el mundo del consumismo ofrece no está al alcance de todos los seres humanos. (Recopilación "Eduardo Jiménez J." y cambios en redacción por lynba2010)

Compartiendo

Compartiendo
Inventos

Conocedores